lunes, 30 de diciembre de 2013

Jaime Quijandría Salmón Murió en Lima


Jaime Quijandría Salmón también fue ministro de Economía del gobierno de Alejandro Toledo. (Martín Pauca)


El exministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón, falleció el, lunes 30 de los corrientes, a los 70 años. Según Pedro Pablo Kuczynski, amigo y excolega de Quijandría en el gobierno de Alejandro Toledo, su temprana muerte fue provocada por una fibrosis pulmonar.
“Realmente estoy muy afectado por esto. Trabajamos juntos en el gobierno de Toledo casi cuatro años. Él tenía fibrosis pulmonar, una enfermedad heredada. Su hermano murió de lo mismo”, afirmó PPK.
Kuczynski destacó el trabajo de Quijandría en el proyecto Camisea.
“Camisea cambió el panorama energético en el Perú. Tenemos luz barata en Lima gracias a Camisea, exportamos líquidos que vienen del gas, tenemos perspectiva petroquímica, todo eso gracias a Camisea y a Jaime Quijandría”, acotó.
El dirigente de Perú Posible, Juan Sheput, también lamentó la noticia y destacó la participación de Quijandría en el avance del proyecto del gas de Camisea.
“(Quijandría) supo decirle al Perú que era importante invertir (…) para brindar al futuro del país la matriz energética suficiente. Él impulsó el proyecto del gas de Camisea. Si hoy no tendríamos Camisea, muchas empresas estarían en grandes problemas para producir”, declaró Sheput a Canal N.
“Él supo dar luces al gabinete de Alejandro Toledo para impulsar las inversiones en minería, electrificación y gas. Ese impulso fue uno de los sustentos del crecimiento económico que tenemos hoy”, agregó.
Los restos de Jaime Quijandría serán velados en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima en Miraflores a partir de las 3 p.m.
DATOS
- El 28 de julio de 2001 fue nombrado ministro de Energía y Minas por Alejandro Toledo, cargo en el que permaneció hasta julio de 2003, cuando asumió el portafolio de Economía y Finanzas.
- En febrero de 2004, Quijandría regresó a la cartera de Energía y Minas y participó en la puesta en marcha del proyecto del gas de Camisea. 
FUENTE:http://peru21.pe/economia/jaime-quijandria-salmon-fallecio-hoy-2163506

domingo, 8 de diciembre de 2013

Jeremías Gamboa, se hizo famoso, Feria del Libro Guadalajara

Jeremías Gamboa presenta “Contarlo todo”

El joven escritor peruano Jeremías Gamboa, protegido del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, se hizo famoso antes de publicar su primera novela Contarlo todo, que promociona en la FIL 2013
#literatura
FUENTE: http://www.vanguardia.com.mx/jeremiasgamboapresentacontarlotodo-1897926.html

México, DF. Nacido en 1975 en Lima y autor del libro de cuentos Punto de fuga (Alfaguara, 2007), es tutelado por el mismísimo autor de La ciudad y los perros, quien no dudó en sentarse entre el público como un sencillo asistente a la feria cuando Gamboa presentó la obra.

Desde que la agencia de Carmen Balcells anunció en la Feria de Fráncfort el lanzamiento del libro, comenzó una campaña de preventa que logró darle relativa fama al autor antes de que saliera su novela.
Ya a fines del año pasado se hablaba en los corrillos literarios de “cómo ser un escritor exitoso sin publicar un libro” en relación a Jeremías Gamboa.
El concepto de preventa no es muy habitual en la literatura, aunque se usa con frecuencia en la música y en libros anglosajones de gran arraigo entre niños y adolescentes como los de la saga de Harry Potter, escrita por la británica J.K.Rowling.
“De todas las cosas que he leído me ha impresionado mucho la novela Contarlo todo, del joven peruano Jeremías Gamboa. Se trata de una novela ambiciosa, probablemente basada en la vida del autor”, dijo Mario Vargas Llosa en Guadalajara.
Se trata, según Vargas Llosa, de “una novela muy bien escrita, muy bien construida” sobre un joven de este tiempo proveniente de una familia serrana muy humilde con un padre que le enseña la importancia de la lectura para que su hijo pueda progresar.
Para el agente literario Guillermo Schavelzon, la fama construida alrededor de Gamboa desde antes mismo de la salida del libro es una “operación de alto riesgo”.
“Si al pobre Jeremías Gamboa le va mal con la novela, su carrera terminará antes de empezar. Yo hubiera empezado más humilde, aunque a lo mejor estamos hablando de un escritor de una sola novela”, dijo a la agencia dpa.

viernes, 06 de diciembre del 2013

FUENTE: http://www.vanguardia.com.mx/jeremiasgamboapresentacontarlotodo-1897926.html

FUENTE foto: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_499861/3783-jeremias-gamboa-o-como-triunfar-antes-de-publicar#.UqVIrNXRZdg


jueves, 5 de diciembre de 2013

NELSON MADELA MURIÓ EN JOHANNESBURGO



Así lo informó el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, indicando que el político murió en su vivienda rodeado de sus familiares a los 95 años víctima de una infección pulmonar.(05-12-13)

Una reseña de su vida: Fue un luchador incansable contra el apartheid, desde antes de ser recluido durante 27 años, y luego de haber sido presidente de su país y activista humanitario.
La vida de Mandela, libertador de los negros de Sudáfrica, fue una epopeya de triunfos frente a obstáculos monumentales, una hazaña hecha posible por su férrea disciplina, agudo realismo y carisma popular que le valió amistades y aliados incluso entre los blancos. Durante su presidencia allanó el camino para la reconciliación de las razas en Sudáfrica. Mandela, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.
FUENTE:
http://peru21.pe/mundo/nelson-mandela-fallecio-hoy-95-anos-sudafrica-2160299

ADIÓS, MADIBA

Muere Nelson Mandela, héroe de la lucha por paz, libertad e igualdad para todos los seres humanos

Nelson Mandela, el primer presidente negro de Suráfrica, fallecido este jueves a los 95 años, fue el preso político más célebre del mundo antes de pilotar la transición del régimen del apartheid hacia una democracia multirracial.
Elegido triunfalmente a la cabeza del Estado (1994-99) al término de las primeras elecciones post-apartheid, este héroe de la lucha contra el régimen racista pasó 27 años en la cárcel, 18 de ellos en el presidio de Robben Island (a la altura de El Cabo), tras una condena en 1964 a cadena perpetua por sabotaje y complot contra el Estado.
Liberado en 1990, Premio Nobel de la Paz en 1993 con su interlocutor en la transición, el último presidente del apartheid, Frederik de Klerk, dedicó su presidencia a intentar reconciliar una sociedad dividida por tres siglos de dominación de la minoría blanca.
“Estamos forjando una alianza que nos permitirá construir una sociedad en la que todos los surafricanos, negros y blancos, puedan caminar con la cabeza alta (…) una Nación arco iris en paz con ella misma y con el mundo”, declaraba en su investidura presidencial el 10 de mayo de 1994.
Retirado de la escena política en 1999, se convirtió en “un icono mundial de la reconciliación”, en palabras del arzobisno anglicano Desmond Tutu, otro Nobel de la Paz y conciencia moral de Suráfrica.
Mediador en el proceso de paz en Burundi, en el caso Lockerbie o -sin éxito- en Cercano Oriente, dedicó su jubilación activa a la lucha contra el sida y a la infancia desfavorecida, cuando él no pudo ver crecer a sus cinco hijos, nacidos de matrimonios con Evelyn Wase (1944) y Winnie Madikizela (1958).
A los 80 años, se casó con Graça Machel, viuda del presidente mozambiqueño y 27 años menor que él.
Nelson Rolihlalha (“el que dió problemas” en xhosa) Mandela nació el 18 de julio de 1918 en el clan Thembu, familia real de la etnia xhosa, en el pueblo de Mvezo (Transkei o provincia de Eastern Cape, sureste).
Creció en el pueblo de Qunu, donde están enterrados su madre y su hijo mayor, Makgatho, muerto de sida en 2005 a la edad de 54 años.
Educado en un colegio metodista, admitido luego en la universidad, se fugó a Johannesburgo con 22 años para escapar de una boda apañada.
El joven abogado se implicó entonces en la lucha al lado de Oliver Tambo (fallecido en 1993) y Walter Sisulu (muerto en 2003). Es la generación que tomó las riendas del Congreso Nacional Africano (ANC) que accedió al poder en 1994.

Fechas importantes en la vida de Mandela

Estas son las fechas claves en la vida de Nelson Mandela, líder de la lucha contra la segregación racial, primer presidente negro de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, fallecido el jueves a la edad de 95 años.
- 1918, 18 de julio: nace en el clan Thembu, familia real de la etnia xhosa, en el pueblo de Mvezo, en el Transkei (sureste)
- 1939: entra en la universidad de Fort Hare, a la sazón el único centro de enseñanza superior surafricano para los negros.
- 1941: elegido representante de los estudiantes, excluido de la universidad por su solidaridad con un boicoteo de los estudiantes descontentos con sus condiciones.
- 1942: después de un empleo de oficina en una empresa de abogados de Johannesburg, se licencia en derecho por correo.
- 1943: entra en el Congreso Nacional Africano (ANC), protegido por Walter Sisulu.
- 1944: conoce y se casa con Evelyn Mase, enfermera, prima de Sisulu. Tienen dos hijos y una hija.
Funda la Liga de la Juventud del ANC con Sisulu, Oliver Tambo, Anton Lembede, Peter Mda.
- 1949: entra en el Comité Nacional Ejecutivo del ANC.
- 1952: designado jefe de la “campaña de desafío” no violento de seis meses contra las leyes segregacionistas.
Primera detención después de una manifestación, dos noches en la cárcel.
Juzgado y condenado por infracción de la ley sobre la supresión del comunismo, condenado a nueve meses de cárcel en suspenso.
Abre un despacho de abogados con Oliver Tambo.
- 1956: detenido, como 155 militantes, por alta traición. La instrucción del proceso dura tres años.
- 1957: aún en libertad provisional, en instancias de divorcio, Mandela conoce a Nomzamo Winnifred “Winnie” Madikizela y se casan en 1958. Tendrán dos hijas.
- 1960: detenido y encarcelado de marzo a agosto, con cientos de militantes en virtud del estado de emergencia.
- 1961: absuelto con sus coacusados en el proceso por alta traición.
Diciembre: lanza el ala armada del ANC, Umkhonto we Sizwe (MK – Lanza de la Nación), se convierte en el comandante jefe.
- 1962: gira africana en busca de apoyo político y financiero para la nueva organización.
Agosto: detenido en Howick (este) y condenado a cinco años de cárcel por incitación a la huelga y por haber abandonado el territorio sin autorización.
- 1963: durante su pena, el núcleo dirigente del ANC, entre otros Sisulu, Govan Mbeki y Ahmed Kathrada, son detenidos en su escondite de Rivonia (norte de Johannesburgo). Mandela es inculpado con ellos por sabotaje.
- 1964, 12 de junio: Mandela y sus compañeros de banquillo evitan la pena de muerte, pero son condenados a cadena perpetua y los manda a la isla-presidio Robben Island, a la altura de El Cabo.
- 1982: con una movilización internacional creciente a favor de su puesta en libertad como telón de fondo, Mandela es trasladado a la cárcel de Pollsmoor, cerca de El Cabo.
- 1988: Mandela es trasladado a la cárcel-residencia Victor Verster, donde un número creciente de visitantes de la oposición y del Gobierno preparan el terreno para las negociaciones ANC-Gobierno.
- 1989: recibido por el presidente Pieter W. Botha para una primera toma de contacto, y en diciembre por Frederik de Klerk, que sucedió a Botha.
- 1990, 11 février: liberado incondicionalmente por De Klerk, que legaliza el ANC.
Marzo: elegido vicepresidente del ANC, dirigente de hecho al lado de un Oliver Tambo convaleciente de una congestión cerebral.
- 1991: elegido presidente del ANC, supervisa y dirige las negociaciones de la transición.
- 1992: divorcia de Winnie Madikizela.
- 1993: Premio Nobel de la Paz con Frederik de Klerk.
- 1994, 27 de abril: primeras elecciones democráticas y multirraciales en Suráfrica, que gana el ANC.
10 de mayo: Mandela es investido presidente de la República de África del Sur.
- 1997: cede la presidencia del ANC a Thabo Mbeki.
- 1998: Se casa en terceras nupcias con Graça Machel, viuda del ex presidente mozambiqueño Samora Machel.
- 1999: se retira de la presidencia del país, que recae en Thabo Mbeki tras la victoria del ANC en las segundas elecciones democráticas en el país.
- 1999-2001: asume la mediación del proceso de paz en Burundi después del fallecimiento del mediador tanzano Julius Nyerere.
- 2005: anuncia que su hijo, Makgatho, de 54 años, ha muerto de sida, “una enfermedad normal” de la que hay que hablar “abiertamente”.
- 2009: pronuncia su último mensaje político en un mitin electoral del ANC, al que recuerda su compromiso: la lucha contra la pobreza.
- 11 de julio de 2010: aparece en la ceremonia de clausura del Mundial 2010 de fútbol en Johannesburgo, visiblemente encantado. Su última aparición pública.

MANDELA  NUNCA MOSTRÓ SED DE VENGANZA CONTRA AQUELLOS QUIENES COMETIERON ATROCIDADES RACISTAS A SU PUEBLO.´

NOTAS RELACIONADAS
VER VIDEO
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SEgJgV_6YeE

FUENTE:
http://www.lr21.com.uy/mundo/1146485-muere-nelson-mandela-heroe-de-la-lucha-por-la-paz-la-libertad-la-democracia-y-la-igualdad-para-todos-los-seres-humanos
http://peru21.pe/mundo/nelson-mandela-legado-lider-eterno-foto-interactiva-2160306


jueves, 28 de noviembre de 2013

CADE 2013 La 51a, edición

la 51 edición de CADE Ejecutivos - CADE 2013 en Paracas, Pisco, cuyo lema es "Renovando el Espíritu de Paracas", y reunirá a unos 1,000 empresarios de todo el país.Foto: ANDINA/Carlos Lezama.Paracas, nov. 28 (ANDINA). La ciudad de Paracas, en la región Ica, recibirá unos 20,000 visitantes hasta el cierre de la 51ª edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE 2013, que se inició el miércoles 27 y culmina mañana viernes 29, estimó hoy el alcalde de esta localidad, Miguel Castillo Oliden.
la 51 edición de CADE Ejecutivos - CADE 2013 en Paracas, Pisco, cuyo lema es "Renovando el Espíritu de Paracas", y reunirá a unos 1,000 empresarios de todo el país.Foto: ANDINA/Carlos Lezama.

Según explicó a la Agencia Andina, la cifra comprende no solo a los participantes de este certamen sino también a familiares y amistades que los acompañan,  y que aprovechan estos días para conocer las bondades de Paracas.

“Este evento implica un movimiento económico importante que aún no podemos calcular, pero que está relacionado con hospedajes, servicios de alimentación y paseos turísticos a zonas como las islas Ballestas”, comentó.

“CADE es una oportunidad para Paracas, para mostrar lo que podemos ofrecer como polo de desarrollo turístico y económico. Puede ser la plataforma para asegurar nuestro crecimiento”, añadió el burgomaestre.

Refirió, en ese sentido, que esta zona puede constituirse en el destino de certámenes nacionales e internacionales, pero para ello será necesaria también la apuesta de las inversiones.

Esperamos que CADE sirva para que los empresarios vean que aquí hay oportunidades para sus inversiones y se animen a apostar por Paracas en rubros como el turístico”, comentó.

En esa línea, el presidente regional de Ica, Alonso Navarro, destacó que el certamen de ejecutivos coloca a Paracas en una vitrina de atención nacional e internacional que puede significar mayor inversión y crecimiento económico.

Tras señalar que esperan inversiones comprometidas con la naturaleza y la población, dijo que su región ofrece oportunidades en rubros como la actividad pesquera, la agricultura y el turismo.

FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-unos-20000-visitantes-llegan-a-balneario-paracas-cade-2013-484497.aspx#.UpdlXNXRboY


¿QUE ES CADE?

CADE propone la discusión abierta de los grandes temas del país y la problemática nacional en un marco de reflexión y tolerancia. El objetivo es propiciar la generación de aportes y propuestas para solucionar los principales problemas de orden socio-económico del país y ayudar al desarrollo del Perú.

IPAE viene organizando desde hace más de 40 años la Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE, la cual se ha constituido en la reunión anual más importante del Perú, congregando a los más importantes líderes empresariales, políticos, ejecutivos, académicos y prensa del país.
En las palabras de don Carlos Mariotti, creador de CADE, "es una tribuna libre, abierta a toda opinión constructiva; a toda propuesta que tienda a la solución de los problemas".

La confrontación de diversos criterios aportados por expositores, panelistas y participantes persigue un análisis cabal del tema motivo del evento, planteando alternativas de solución. El evento congrega a cerca de 500 participantes y es clausurado todos los años por el Presidente de la República.

CADE reafirma el rol integrador de IPAE, ya que se ha convertido en el escenario natural para el diálogo constructivo con miras al futuro.

HISTORIA DE CADE

CADE es producto de la visión y tesón de don Carlos Mariotti, uno de los fundadores y principales impulsores de IPAE. Desde un inicio su objetivo era organizar "una conferencia que reuniera, una vez por año, a los ejecutivos y otros exponentes de la vida económica del país, que compartan de las inquietudes de los fundadores de IPAE, para tratar en conjunto, en forma sistemática, objetiva y académica, algunos de los problemas relacionados con sus responsabilidades y misión, frente a sus propias empresas y ante el país".

La idea era tener jornadas de trabajo y reflexión, intercambiar ideas y experiencias, discutiendo y armonizando conceptos para, como dijo su creador, "engendrar conciencia sobre la necesidad de una mejor coordinación de propósitos y realizaciones entre los varios sectores económicos que constituyen las así llamadas fuerzas vivas y entre todos ellos y los poderes públicos, en pro de un mejor logro de los bien entendidos intereses nacionales".

A pesar de la resistencia inicial a la idea debida a la creencia de que la empresa debía permanecer lo más alejada posible de la vida pública del país, la primera CADE se realizó el 14 de septiembre de 1961 en Paracas bajo el título "Mayor eficiencia, aumento de la producción: claves del progreso económico y social del país". Se reunieron 73 personas, los principales agentes de la producción y de la economía, de la universidad y del gobierno para discutir los principales problemas nacionales en un clima de tolerancia y apertura. Preocupaban la explosión demográfica y el desempleo, necesitándose una estrategia para revertir los efectos de la explosión demográfica y modernizar el país.

La segunda CADE estuvo a punto de cancelarse debido a turbulencia en el escenario político, pero por lo mismo el directorio de IPAE consideró que la segunda conferencia era más urgente y necesaria que la primera. Bajo el título "Mejores ejecutivos para un Perú Mejor", se celebró el 20 de septiembre de 1962, y el número de inscripciones llegó a 119, mostrando el creciente interés de los empresarios por analizar de forma conjunta el destino del país. La sensación renovadora y de diálogo productivo que se respiraba en el ambiente en un marco apacible, ideal para la reflexión dio origen al "Espíritu de Paracas". Según Carlos Mariotti el Espíritu de Paracas consistía en creer en el Perú y en su renovación, y hacernos "abanderados de la fe, del entusiasmo y del deseo de servir al país desde el marco de nuestras actividades cotidianas". Esta conferencia fue clausurada por el presidente de la República, dándose inicio a una tradición que solo sería interrumpida dos veces en los 41 años de existencia de CADE.

Desde ese entonces CADE se convirtió en el principal foro del país.

  CADEs ANTERIORES

  • 2007 ( Trujillo ) Todo lo que nos falta para ser un país Justo y Próspero
  • 2006 ( Arequipa ) No Existe Nosotros con Alguien Afuera
  • 2005 ( Lima ) Reglas Claras para Gobernar
  • 2004 ( Trujillo ) Integración al Mundo: La respuesta al desempleo
  • 2003 ( Ica ) Institucionalidad: reglas claras para la inversión
  • 2002 ( Lima ) Competir para ganar: el reto impostergable
  • 2001 ( Chicayo ) Competir: un esfuerzo conjunto para la prosperidad de todos
  • 2000 ( Lima ) Perú: en qué país queremos vivir? La apuesta por la educación y la cultura
  • 1999 ( Lima ) Siglo XXI: propuestas para un Perú que avanza
  • 1998 ( Piura ) Retos del presente y estrategias para el futuro
  • 1997 ( Ica ) Compromisos de una visión compartida: agenda al 2001
  • 1996 ( Arequipa ) Perú siglo 21: propuestas para una visión compartida
  • 1995 ( Cusco ) Perú empresa, hacia una sociedad para el crecimiento
  • 1994 ( Ica ) Empleo productivo: responsabilidad de todos
  • 1993 ( Arequipa ) Propuestas para un consenso por el Perú
  • 1992 ( Ica ) Paz y bienestar social: asumamos responsabilidades
  • 1991 ( Arequipa ) Responsabilidad de la empresa en el desarrollo nacional
  • 1990 ( Ica ) El Perú posible: reto y oportunidades
  • 1989 ( Lima ) Bases para el desarrollo
  • 1988 ( Lima ) Perú 2021, construyamos su futuro
  • 1987 ( Iquitos ) Perú: crisis y futuro
  • 1986 ( Huaraz ) Producción: compromiso de la hora presente
  • 1985 ( Ica ) El desafío del cambio
  • 1984 ( Lima ) Consenso empresarial para un plan nacional de desarrollo
  • 1983 ( Ica ) Superación económica: reto para todos
  • 1982 ( Arequipa ) Metas y estrategias para un plan nacional de desarrollo
  • 1980 ( Ica ) Producción y empleo 1980-1985
  • 1979 ( Tacna ) Perú: problemas y soluciones
  • 1978 ( Paracas ) Perú en la década del 80
  • 1977 ( Cusco ) Acción empresarial para el desarrollo descentralizado
  • 1976 ( Arequipa ) Recuperación económica: desafío nacional
  • 1975 ( Trujillo ) La empresa y promoción social
  • 1974 ( Paracas ) Empresas y revolución
  • 1973 ( Paracas ) Actualidad y perspectivas de la integración andina
  • 1972 ( Paracas ) La ocupación: factor prioritario para el desarrollo socio económico
  • 1971 ( Paracas ) Plan nacional de desarrollo para
  • 1970 ( Paracas ) Perú: nueva sociedad industrial
  • 1969 ( Paracas ) El Perú frente al desafió de la integración: áreas críticas y prioridades
  • 1968 ( Paracas ) La infraestructura como medio de integración nacional y regional
  • 1967 ( Paracas ) El Perú en 1975
  • 1966 ( Paracas ) La empresa en el desarrollo nacional
  • 1965 ( Paracas ) La sociedad económica del mercado nacional de capitales
  • 1963 ( Paracas ) El dinamismo de las estructuras políticas
  • 1962 ( Paracas ) Mejores ejecutivos para un mejor Perú
  • 1961 ( Paracas ) Mayor eficiencia, aumento de la producción. Claves del progreso económico y social del país.
FUENTE: http://www.deperu.com/abc/empresarial/259/que-es-cade



viernes, 22 de noviembre de 2013

Arequipa Sede del XIII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio 2015





La ciudad de Arequipa, Perú fue electa por las y los alcaldes participantes en el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, para ser la próxima sede del encuentro mundial que tendrá lugar en 2015.
En Asamblea General de la Organización Mundial de Ciudades Patrimonio (OCPM), celebrada la tarde del viernes en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, en la que participó el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, también se nombró al Consejo de Administración que preside desde este momento, el alcalde de Sintra, Portugal, Basilio Horta.

0a
Con este acto, se dio por concluida la reunión que se celebró en la capital oaxaqueña, durante la cual se analizó lo referente a la sustentabilidad de las ciudades patrimonio, bajo los ejes: medio ambiente, urbanismo, cultura y sociedad.
A nombre de la OCPM, el ex presidente del organismo, Harry N. G. Brinkman, agradeció la hospitalidad de los gobiernos estatal y municipal de Oaxaca durante la realización de este encuentro, en el que se plantearon problemáticas y soluciones a los diversos problemas de las ciudades patrimonio.
Al arranque de la reunión, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, reconoció el trabajo realizado por el anterior dirigente de la OCPM, Harry N. G. Brinkman y el secretario general, Denis Ricard, así como del presidente municipal de Oaxaca.
congresociudades
Y a nombre del pueblo y gobierno de Oaxaca, dio las gracias a las y los alcaldes de las ciudades patrimonio por haberse dado cita en la ciudad, para cumplir con los objetivos establecidos por esta prestigiosa instancia, que a lo largo de 20 años ha realizado una labor crucial para la salvaguarda del patrimonio cultural de la humanidad.
Por su parte, el alcalde de Arequipa, Perú, Alfredo Zegarra Tejada, se congratuló de la unión de las ciudades patrimonio de América Latina, lo que hizo posible que la sede de este importante encuentro continúe siendo en el continente.
“El congreso pasado (2011 en Sintra, Portugal), declinamos por Oaxaca, porque no podemos estar separados como hermanos y decidimos participar de la mano, unidos”, apuntó.
Cabe destacar que el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, se realiza por segunda vez en Perú, luego que Cusco también fue sede en 2005.
La ciudad de Arequipa, Perú fue electa por las y los alcaldes participantes en el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, para ser la próxima sede del encuentro mundial que tendrá lugar en 2015.

En Asamblea General de la Organización Mundial de Ciudades Patrimonio (OCPM), celebrada la tarde del viernes en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, en la que participó el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, también se nombró al Consejo de Administración que preside desde este momento, el alcalde de Sintra, Portugal, Basilio Horta.
Con este acto, se dio por concluida la reunión que se celebró en la capital oaxaqueña, durante la cual se analizó lo referente a la sustentabilidad de las ciudades patrimonio, bajo los ejes: medio ambiente, urbanismo, cultura y sociedad.
A nombre de la OCPM, el ex presidente del organismo, Harry N. G. Brinkman, agradeció la hospitalidad de los gobiernos estatal y municipal de Oaxaca durante la realización de este encuentro, en el que se plantearon problemáticas y soluciones a los diversos problemas de las ciudades patrimonio.
Al arranque de la reunión, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, reconoció el trabajo realizado por el anterior dirigente de la OCPM, Harry N. G. Brinkman y el secretario general, Denis Ricard, así como del presidente municipal de Oaxaca.
Y a nombre del pueblo y gobierno de Oaxaca, dio las gracias a las y los alcaldes de las ciudades patrimonio por haberse dado cita en la ciudad, para cumplir con los objetivos establecidos por esta prestigiosa instancia, que a lo largo de 20 años ha realizado una labor crucial para la salvaguarda del patrimonio cultural de la humanidad.
Por su parte, el alcalde de Arequipa, Perú, Alfredo Zegarra Tejada, se congratuló de la unión de las ciudades patrimonio de América Latina, lo que hizo posible que la sede de este importante encuentro continúe siendo en el continente.
“El congreso pasado (2011 en Sintra, Portugal), declinamos por Oaxaca, porque no podemos estar separados como hermanos y decidimos participar de la mano, unidos”, apuntó.
Cabe destacar que el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, se realiza por segunda vez en Perú, luego que Cusco también fue sede en 2005.
FUENTE:
http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=46859:eligen-a-arequipa-peru-sede-de-congreso-2015-de-ciudades-patrimonio&catid=84:notas-principales

viernes, 15 de noviembre de 2013

JUEGOS BOLIVARIANOS 2013, TRUJILLO



Los XVII Juegos Bolivarianos de 2013, se realizarán en la ciudad de Trujillo (Norte del Perú) del 15 al 30 de noviembre y tendrán a Lima y Chiclayo como subsedes.

A Trujillo van a llegar casi 900 policías para otorgar seguridad en las instalaciones y los diversos hoteles donde se hospedarán
Ya está todo el servicio designado. Hay un grupo que se encargará netamente del movimiento de las delegaciones, hay un grupo de seguridad permanente en los locales donde se van a desarrollar las disciplinas atléticas, así como grupos que velarán por el cuidado de los hospedajes, así manifestaron la comisión organizadora.

HISTORIA
Los Juegos Bolivarianos son un evento deportivo multidisciplinario que se lleva a cabo a nivel regional cada cuatro años entre las naciones bolivarianas, aquellas que lograron su independencia gracias al Libertador Simón Bolívar. En las justas participan Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Los Juegos son organizados por la Organización Deportiva Bolivariana, dependiente de la Organización Deportiva Panamericana.

Durante los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Alberto Nariño Cheyne, descendiente del prócer Antonio Nariño y Director Nacional de Educación Física de Colombia, tuvo la idea de organizar unos juegos regionales entre los países libertados por Simón Bolívar (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela). Nariño Cheyne gestionó el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional para los Juegos Bolivarianos.[1]
El 16 de agosto de 1938, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Colombia, se funda oficialmente la Organización Deportiva Bolivariana. Jorge Rodríguez Hurtado de Bolivia, Alberto Nariño Cheyne de Colombia, Galo Plaza Lasso de Ecuador, Luis Saavedra de Panamá, Alfredo Hohagen Diez Canseco de Perú, y Julio Bustamante de Venezuela fueron los delegados fundadores.[1]
Los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos se celebraron en 1938 en Bogotá, como parte de los festejos del cuarto centenario de su fundación.[1]
En 1941, los Comités Olímpicos disponen que los Juegos deben realizarse cada cuatro años.
Los primeros Juegos Bolivarianos fueron dominados por Perú hasta la tercera edición. Posteriormente con el aumento de disciplinas deportivas, Venezuela se apoderó del dominio de los juegos y encabezó la tabla de medallas desde la cuarta edición hasta la última realizada en la ciudad boliviana de Sucre.
La Organización Deportiva Bolivariana está en proceso de reestructurar los juegos con el objetivo de acabar con la supremacía de Venezuela y Colombia quienes dominan el 58% del medallero total. Y con el fin de buscar una mayor equidad y dar mayor proporción a los seis países miembros de la organización, en los XVIII Juegos Bolivarianos del 2017 que se realizarán en la ciudad colombiana de Santa Marta, se contará con la presencia de Chile, como invitado especial.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Bolivarianos

domingo, 10 de noviembre de 2013

Universidad Nacional de San Agustín 185 aniversario, Desfile

El 11 de noviembre se cumple el 185 aniversario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, mostramos algunas imágenes del desfile en la Plaza de Armas el día de hoy.





RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS













ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN














FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y SUS ESCUELAS DE:














DECANA Y DIRECTORES














ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL















ESCUELA DE HISTORIA














ESCUELA DE ANTROPOLOGIA












ESCUELA DE SOCIOLOGÍA











ESCUELA DE TURISMO Y HOTELERÍA













FAC.CS. HISTORICO SOCIALES

















ESCUELA DE HISTORIA









ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA










OTRAS FACULTADES




FACULTAD DE MEDICINA












FACULTAD DE Cs. AGROPECUARIAS



























FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN


















FACULTAD DE CONTABILIDAD














FACULTAD DE DERECHO













FACULTAD DE ECONOMÍA














 FACULTAD DE EDUCACIÓN









10 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FELICIDADES.

martes, 8 de octubre de 2013

MONORRIEL PARA AREQUIPA?


Cuáles serán las sorpresas que nos darán en la reunión de CADE 2013, se ha escuchado algo de estos temas sobre el sistema de transporte masivo en la ciudad de Arequipa, y que, una de sus alternativas es el monorriel, monocarril, como en otras ciudades del mundo.
Las autoridades arequipeñas deberán presentar el proyecto en octubre del 2014, y la ejecución sería en el 2016.






Los esfuerzos por crear ferrocarriles no convencionales comenzaron a finales del siglo XIX, con el objeto de lograr mayor eficiencia, mayor velocidad o menor coste. Se llevaron a cabo varios intentos para crear un sistema en el que una rueda de acero de doble brida operase sobre un único riel parecido al convencional.












Hasta el segundo semestre de 2015 el valle de Los Chillos contaría con un monorriel o tren elevado que conectaría a este sector con Quito la ruta prevista, según los estudios preliminares, recorrería 24 kilómetros entre el sector de La Balbina, en Rumiñahui y El Trébol, en Quito. Utilizará, como base, por el aire, el trazado de la av. General Rumiñahui. A lo largo del trayecto tendrá 16 estaciones. En la actualidad se están llevando a cabo la contrucción de dos lineas de monorriel en la ciudad de São Paulo como forma de expandir el sistema de metro de la ciudad. Las primeras estaciones de la línea "15-Prata" del metro de São Paulo, empezarán a funcionar ya en el comienzo del año 2014.

VENTAJAS
Debido a la menor superficie suelen verse como más atractivos que las líneas de ferrocarril convencional elevadas, bloqueando visualmente sólo una pequeña porción de cielo.
Los vehículos monorrieles suelen ser más pequeños que los metros pesados, lo que eleva el coste por pasajero y kilómetro.
Son más silenciosos, debido a que los modelos modernos usan ruedas de caucho sobre una pista de hormigón (aunque algunos sistemas de metro no monorrieles, como ciertas líneas del metro de París, Metro de Santiago y todas las del metro de Montreal, usan la misma técnica y son igualmente silenciosos).
Son capaces de subir y descender mayores pendientes que los sistemas convencionales pesados o ligeros.

Matrod.jpg
En Lima, el 2009, luego de casi veinte años de paralización, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones retomó el proyecto a fin de culminar el primer tramo de la Línea 1, prolongándose su recorrido hasta la Avenida Miguel Grau en el centro de Lima, haciendo un total de 21,48 kilómetros de viaducto elevado con 16 estaciones y sumando seis distritos más: Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria y el Cercado de Lima. Al concluirse las obras y completarse el primer tramo, el Metro de Lima fue inaugurado el 11 de julio de 2011,[2] aunque su plena operatividad se alcanzó recién a inicios del año 2012, luego de algunos meses de pruebas en vacío (sin público).

1-Igamen, en Alemania, 2-Imagen siglo XIX USA, 3-Imagen en Moscú, 4-Imagen en Lima.

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Monorriel
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Lima


jueves, 26 de septiembre de 2013

QUINUA, DEMANDA, EXPORTACIÓN Y ESCASEZ EN EL PERÚ

Productos Peruanos: La Demanda y Exportación de la Quinua

El altísimo valor nutritivo de la quinua, grano cultivado desde la época del incanato,tiene entusiasmados a los consumidores de las economías desarrolladas. Eso se traduce en un crecimiento anual de las exportaciones peruanas del grano andino a una tasa superior al 75% en los últimos 5 años.
La quinua es reconocida por la calidad de sus proteínas, vitaminas y minerales, similares a los de la leche. También tiene un rango de adaptación hasta los 4.000 m.s.n.m. Además, es resistente a las sequías extremas y a los suelos salinos.
Este cereal, que tiene la forma de pequeñísimas perlas, es popularmente conocido en color crema, pero también hay en rojo, marrón y distintas variedades de morado, que son los preferidos para la alta cocina.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, opinó que la declaración del Año Internacional de la Quinua debe servir no solo para alcanzar altos niveles de exportación, sino para promocionar la importancia de su consumo a nivel local.
  • El Perú recién está ingresando al mercado mundial con su oferta de quinua, la cual es producida en zonas altoandinas, en especial en Puno (casi el 80%). El rendimiento es aún bajo para acompañar a la gran demanda. Actualmente, el rendimiento va de 0,85 a 1,5 toneladas por hectárea.
  • Si bien el principal mercado es Estados Unidos, observamos un importante crecimiento de la demanda de España, la aparición en el 2011 de Australia, así como la consolidación de Canadá y Alemania. Hay una tendencia a nivel de los países desarrollados a consumir los calificados como superalimentos por su alto valor nutritivo.
  • Además de mejorar el rendimiento, existen otros retos pendientes, como el darle valor agregado a la quinua, que hoy se exporta como grano. Bueno, de Sierra Exportadora, refirió que están promoviendo en el corto plazo la exportación de barras energéticas.
Fuente: El Comercio.pe
PERUNATURA
http://www.ippn.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=49:productos-peruanos-la-demanda-y-exportacion-de-la-quinua&catid=25:noticias&Itemid=2


Quinua: entre el boom de la exportación y la escasez para el mercado interno.

El 2013 es el año Internacional de la Quinua y aunque se promociona el consumo de este producto, se le puede encontrar en los mejores restaurantes del país y forma parte de la comida gourmet, el precio de este cereal ha llegado a triplicarse volviéndolo todo un privilegio. Conversamos sobre este fenómeno con Carlos Aramburú, profesor del Departamento de Ciencias Sociales.
Poco a poco la quinua ha logrado un espacio privilegiado, este año ha sido la homenajeada en la Feria Gastronómica Mistura e incluso es promocionada como el alimento de los astronautas, sin embargo, poco a poco los pobladores que antes la consumían como un alimento básico, ahora prefieren exportarla.
El profesor Aramburú explica que los productos tradicionales andinos se han vuelto de la preferencia de los países más desarrollados por dos características, la primera es que no están plagados de fertilizantes sintéticos, esto porque la agricultura andina o buena parte de ella, no tiene dinero para utilizarlos, y segundo, hay un movimiento creciente sobre el consumo informado con respecto al comercio justo que es el pagar a las personas que tienen menos por los productos que hacen.
Pero junto al fomento del consumo de la quinua, se está dando otro fenómeno y es que está afectando los hábitos tradicionales de consumo. El profesor, que ha realizado un trabajo de campo en Ayacucho y Puno, ha encontrado que los pobladores han dejado de comer quinua porque prefieren exportarla y han reemplazado este alimento por los fideos que son más rápidos de cocinar y llenan pero tienen muy poco valor nutricional. “En conclusión, tenemos el boom de la gastronomía en un país donde, si bien la malnutrición crónica infantil ha caído, todavía los índices de anemia son altos. No comemos menos pero si comemos mal”, menciona el especialista.

El eslabón más débil

Según el Ministerio de Agricultura, en el 2012, la exportación de quinua llegó a 37 de mercados liderado por Estados Unidos el cual reúne el 65% de las exportaciones lo que representa casi 19 millones de dólares equivalentes a 10 mil 200 toneladas del “grano de oro”. Puno es la región que concentra el 80% de la producción, sin embargo, sigue siendo una de las regiones más pobres del país.
La exportación aumentará y demandará los productos nativos en un mayor grado. Sin embargo, no se ha pensado en la cadena de valor, es decir, en una política que incluya al productor a que conozca las variedades de su producto, los proteja y cuide la semilla, eso implica darle un valor agregado y pagarle lo justo al último eslabón de la cadena. El profesor Aramburú explica, por ejemplo, que el 82% de las alpacas son híbridos, es decir, se están cruzando con llamas y pierden su calidad genética original. “El Estado no está haciendo nada para identificar las alpacas legítimas y la paradoja es que los alpaqueros son la comunidad más pobre del país, cuando una chalina de este material en Europa es un  lujo”, añade.
Se necesita saber quién genera el producto y en qué condiciones para hacer una mejor inversión en la base de la pirámide productiva, es el primer paso para lograr que la exportación de nuestros productos nativos sean sustentables y justos. “La combinación puede ser virtuosa siempre y cuando tengamos la posibilidad de articular la demanda no solo con venderla al precio ventajoso del producto, sino que además, no afecte los hábitos tradicionales de consumo”, explica el profesor.
Y es que todavía nuestro nivel de exportación de quinua no es muy alto, pero el pronóstico es que va a aumentar. Lo importante es que se sigan exportando pero que las personas productoras ganen lo suficiente para que no vivan en pobreza. “Todos se fijan en la parte final, en la inversión en Mistura o que Nadine promociona la quinua, pero cuánto de ese dinero retorna al campesino”, agrega.

Investigación

En el caso de la papa nativa, la falta de estudios e investigaciones serias, hacen que si bien es un alimento que cada vez se le promociona más y ha subido su valor económico, y al ser el Perú un país que alberga el mayor numero de variedades de este tubérculo, también somos los que menos sabemos sobre su valor nutritivo. La única información con la que cuenta el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAM) es que la papa nativa por cada 100 mg comestibles cuenta con 20 mg de vitamina C y entre 5 y 6 gr de fibra.
Saber más sobre un producto en qué puede ayudar, pues el profesor Aramburú explica que esto no solo nos permitiría saber el valor nutricional del producto, ayudaría su promoción y a la conservación de los germoplasmas que permitiría desarrollar campañas de protección y promoción, como el estudiar qué enfermedades afectan los cultivos para saber cómo contrarrestarlas, tal como pasó con la plaga de la Roya Amarilla que afectó miles de hectáreas de café.
FUENTE:  .edu PUCP
http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/quinua-exportacion-precio-mercado-interno/?utm_source=Mailchimp&utm_medium=email&utm_content=Enlaces-desde-boletin-de-noticias&utm_campaign=Boletin-Puntoedu



domingo, 15 de septiembre de 2013

Chomsky Noam: Plan ruso para Siria cae del cielo a Obama


En una entrevista concedida a ‘Democracy Now’, Chomsky explica que el plan ruso es “algo caído del cielo” para Obama, ya que le ayuda a salvarse de lo que parecía una “derrota política muy grave”

La iniciativa rusa sobre frenar un posible ataque militar estadounidense contra Siria ha salvado al presidente Barack Obama de un fracaso político, opina el prominente activista estadounidense pro derechos civiles Noam Chomsky.
En una entrevista concedida a ‘Democracy Now’, Chomsky explica que el plan ruso es “algo caído del cielo” para Obama, ya que le ayuda a salvarse de lo que parecía una “derrota política muy grave”.
A juicio de esta figura estadounidense, Obama no era capaz de conseguir virtualmente ningún apoyo internacional a su plan, ni el del Reino Unido, y parecía que el Congreso de EE. UU. tampoco le ofrecería su apoyo; así que quedaría aislado.
El pasado 9 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al-Moalem, dio a conocer que Damasco saludaba el plan de Rusia de poner bajo control internacional su arsenal químico y evitar el ataque armado al territorio sirio.
Obama, a su vez, apuesta por frenar un eventual ataque militar contra Siria si el gesto de ese país ante la propuesta rusa “es real”. Según Obama, se requiere tiempo para decir si la oferta tendrá éxito o no, por lo tanto ha solicitado al Congreso suspender la votación sobre el plan para realizar una acción militar contra el país árabe.
Chomsky, citando leyes internacionales, afirma que la amenaza de Washington de usar la fuerza es un delito, añade que el principio fundamental del estatuto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza. Por lo tanto todo esto es, para empezar, un delito, aunque Obama lleve una dinámica similar.
De acuerdo con el académico norteamericano, Estados Unidos es un Estado taimado que desoye las leyes internacionales.
Estados Unidos y algunos de sus aliados han adoptado una retórica belicista contra Siria, so pretexto del supuesto uso de armas químicas, el pasado 21 de agosto, por parte del Ejército del país árabe en una zona cercana a Damasco, capital siria; acusación que ha sido rechazada categóricamente por el Gobierno sirio.
Desde 2011, Siria atestigua una ola de violencia perpetrada por grupos terroristas, alimentados financiera, armamentística y logísticamente por poderes extranjeros, tanto regionales como extraregionales.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que el número de refugiados sirios fuera del país árabe, durante los 29 meses de conflicto en Siria, ha superado los dos millones de personas. Agrega que desde el inicio de la crisis siria cerca de 4,2 millones de personas han sido desplazadas dentro del territorio sirio.
Fuente/ HispanTV.  
http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/chomsky-plan-ruso-para-siria-cae-cielo-a-obama/

domingo, 1 de septiembre de 2013

INMINENTE INTERVENCIÓN EN SIRIA


Por: Philippe Leymarie*

POSIBLES ESCENARIOS
Inminente intervención en Siria
El plan de ataque rápido a Siria podría seguir en pie a pesar del rechazo del Parlamento británico de acompañar a Estados Unidos. Obama también encuentra resistencias en su país ante una operación militar basada más en incertidumbres que en certezas.

raducido al lenguaje técnico militar, el “castigo” podría ser de geometría variable. Por más que Washington repita que no se trata de voltear al régimen de Bachar Al-Assad –para engañar acaso a los que se sintieron estafados en 2011 por la casi libre interpretación del mandato emitido por el Consejo de Seguridad acerca de Libia–, todas las opciones “sobre la mesa” apoyan esa alternativa:
- En primer lugar, una campaña de golpes de misiles de crucero, expuesta como corta y rápida (unos pocos días), que podría ser llevada a cabo por los cuatro destructores y los submarinos estadounidenses actualmente en el Mediterráneo; por un submarino o por bombarderos británicos; o por una fragata y los cazas Rafale franceses.
- Una infiltración, desde las fronteras de Jordania y Turquía, de comandos sirios entrenados por los estadounidenses en esos países.
- Y como fuera anunciado por París, un refuerzo de la ayuda militar a los rebeldes en volumen, pero también en una mejora de los armamentos que se les proveen.
El diario ruso Kommersant del 27 de agosto, basándose en opiniones de expertos, cree saber que ciertos aliados europeos, Turquía y las monarquías del Golfo como Qatar y Arabia Saudita, presionan a Washington hacia un segundo escenario, que implicaría una guerra aérea más larga y bombardeos más intensivos. Un escenario que se parece más a la campaña libia de 2011, cuando la fuerza aérea de los países de la OTAN les aseguró un apoyo aéreo a los rebeldes que se oponían a Muamar Gadafi. Y entonces sí, el objetivo final de esta operación sería voltear al régimen de Bachar Al-Assad, tal como fue el de Gadafi en Libia.
Existiría, según este diario, un escenario intermedio. Durante cierto tiempo Estados Unidos, con sus aliados europeos, bombardearía Siria para debilitar el potencial militar de Damasco, antes de retirarse a un segundo plano para ejercer principalmente funciones auxiliares. Los países de la región que buscan voltear a Al-Assad tomarían entonces la posta, con Turquía a la cabeza, que cuenta con el ejército más poderoso de la región. La fuerza aérea turca podría garantizar un apoyo aéreo a la oposición siria en las zonas clave del frente gracias a las bases aéreas de Incirlik, Konya, Malatya y Diyarbakir. El ejército de tierra también podría participar en algunas operaciones. En menor medida, ciertas fuerzas de elite de los países árabes que forman parte de la coalición anti Al-Assad, como Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, podrían cumplir el mismo rol.
El saldo del “castigo”
El tema del “castigo” hace acordar mucho al bombardeo del palacio de Gadafi, y a algunos objetivos en Trípoli en abril de 1986, ya por entonces a cargo del ejército estadounidense. O incluso a algunas incursiones israelíes sobre tal o cual objetivo sirio. Pero el perímetro de los blancos previstos para los golpes parece esta vez mucho más vasto: baterías antiaéreas, aeropuertos, depósitos, centros de comando, cuarteles. Faltarían sólo la presidencia, los ministerios reales, las centrales eléctricas y los puertos y se habría ejecutado una limpieza total. Para ir no se sabe dónde. Y al precio acaso:
de un desorden más o menos incontrolable en la región medio-oriental;
de un incremento de la militarización en el mar Mediterráneo;
de mayores riesgos para Israel (donde de nuevo se lanzó la carrera de la máscara de gas);
de amenazas sobre los intereses y los habitantes de los países más comprometidos con esta ofensiva punitiva (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos);
sin hablar de la nota económica mundial, con una explosión del petróleo como consecuencia;
e incógnitas sobre el carácter del futuro régimen sirio, y la suerte que le deparará a sus minorías, etcétera.
Los aliados de la campaña
Esta indefinición en los objetivos bélicos es tanto más sensible en Europa dado que Londres y París –que se encuentran en primera línea en esta campaña de castigo– son de hecho militarmente dependientes de Washington, y se ven reducidos a esperar el “silbatazo inicial” estadounidense, sólo a la espera de garantizarle a su participación una visibilidad suficiente. Algo que le viene bien al presidente Obama, adepto del “leadership from behind” (liderazgo a distancia, desde la retaguardia), ya experimentado con éxito en Libia, que tiene que tener en cuenta a una opinión y una clase política cansadas de las aventuras en Irak y en Afganistán.
Pero esta indefinición también limita las ambiciones europeas: en dos días de golpes aéreos ciertamente se puede “castigar”; pero harían falta, militarmente, semanas de ofensiva para “arreglar el problema” y asegurarse la caída de Bachar Al-Assad –que los dirigentes franceses y británicos parecen desear desde hace ya algunos meses–.
De pasada, se puede advertir la paradoja que guía a los franceses: de ser hostiles a entrar en la guerra de Irak en 2003, a querer ponerse a la cabeza de la ofensiva en Siria en 2013, dentro de una operación punitiva occidental (porque así es como se va a presentar) que no cuenta con la tradicional bendición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y que sin embargo es expuesta en París hasta ahora como una garantía de legitimidad, una condición necesaria y, por lo tanto, un paso obligado. Francia, que no duda en invocar el derecho internacional, del cual con frecuencia pretende ser la guardiana, preconiza hoy en día pasarlo por alto, como el amigo americano, y en nombre del precedente de Kosovo.
Experiencias pasadas
En marzo de 1999, en un contexto de masacres a gran escala (Ruanda 1994, Srebrenica 1995), los occidentales invocaron una situación de urgencia humanitaria para justificar la campaña de bombardeos de la OTAN sobre las fuerzas serbias de Kosovo. La secretaria de Estado estadounidense de aquel entonces, Madeleine Albright, defendió la idea de una intervención “ilegal pero legítima”, en el marco de una “situación única”. La cual se estaría repitiendo en este momento: ¿cómo, por lo tanto, darles lecciones de legalidad internacional a los regímenes ruso, chino y otros?
Ahora bien, cualquier conflicto, cualquier intervención de las Fuerzas Armadas, sólo tiene sentido si desemboca en un proyecto político. Las dolorosas experiencias de estos últimos años en Irak, en Afganistán, en Libia, deberían haber dejado alguna enseñanza: estos países están hoy en día a sangre y fuego, son presa de atentados, del extremismo, del desorden. Suprimir todas estas aventuras, “cuyos informes tras el regreso de las misiones” (llamados retex por los militares) no llegaron a buen puerto, conduce a comprometerse ciegamente en una nueva ofensiva armada, con finalidades y consecuencias que siguen siendo, por lo menos, oscuras.
Notemos que Francia tendió, estos últimos años, a enfilar una guerra atrás de otra: Chad 2008; Afganistán 2009; Costa de Marfil 2010; Libia 2011; Malí 2012… y ahora Siria. Como si el sistema político hexagonal, y también su ejército, su industria de defensa y hasta cierto punto su opinión, necesitaran una guerra por año para “andar” correctamente… o para olvidar el resto.
Señalemos finalmente que a John Kerry, Secretario de Estado estadounidense, le da la cara como para denunciar “a quienes utilizaron el arma más monstruosa del mundo contra la población más vulnerable”, olvidándose de lo que hizo su país en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Y eso justo en el momento en que su patrón, Barack Obama, Premio Nobel de la Paz, se prepara para lanzar su guerra al día siguiente de la celebración, en Washington, del cincuentenario del “sueño” de Martin Luther King. Así está el mundo…
* Periodista.
Traducción: Aldo Giacometti
FUENTE: http://www.eldiplo.org/notas-web/inminente-intervencion-en-siria?token=&nID=1

LE MONDE diplomatique.     Edición Nro 170 - Agosto de 2013


jueves, 22 de agosto de 2013

LA ROYA SE ABRE PASO ENTRE VACAS FLACAS, GORDAS, ROBUSTAS, FLOJAS, y HUELGAS


La historia nos ha demostrado, que las plagas, virus y enfermedades, fueron las primeras en llegar a territorios muy lejanos antes que los hombres, y que no fueron posible detenerlas, causando estragos a quienes les tocó experimentarlas.
Desde hace unos 10 años la plaga de la roya ha causado estragos en los cafetales de Centroamérica así lo manifestaron en la reunión semestral, en Londres, donde el Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC), se ha comprometido a "hacer lo posible" para ayudar a resolver la situación
Así lo afirmó en una rueda de prensa al término de la cumbre el director ejecutivo de la OIC, el brasileño Robério Oliveira Silva, quien expresó su "preocupación" por la situación que viven los caficultores de la región.
Los países de América Central son los que más están sufriendo los efectos de la devastadora plaga de la roya, un hongo que también ha afectado a las cosechas de México y el Caribe y otras naciones latinoamericanas.
En general, el valor de las exportaciones de café en todo el año 2012 se calcula en 22.500 millones de dólares, un descenso del 9,6 % respecto a 2011[1]
EN EL PERÚ, CAFETALEROS CONTINÚAN BLOQUEANDO LA CARRETA CENTRAL EN PROTESTA AL GOBIERNO CENTRAL.
Los problemas que presentaba la plaga de la roya en Centroamérica, en Colombia, tarde o temprano se propagaría al resto de Sudamérica, y las acciones de los gobiernos fueron muy escazas o muy lentas con relación a este asunto.
Los productores de café han iniciado un paro indefinido argumentando la supuesta indiferencia del Ministerio de Agricultura y Riego ante las millonarias pérdidas por la plaga de la roya amarilla.
Pero, ¿qué es la roya amarilla y por qué tiene un efecto tan devastador en los cultivos? El director de Promoción de la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, Augusto Aponte, estimó que la roya amarilla ha afectado unas 108.000 hectáreas de cultivo en los diferentes valles del país.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de pústulas de color pardo anaranjado, que avanzan siguiendo los nervios de las hojas en dirección a las puntas.
Cuando la infección es fuerte rápidamente se produce una clorosis en la hoja y posteriormente ésta se necrosa, produciéndose su destrucción cuando las condiciones se tornan secas. Se puede incluso llegar a infectar el grano.
Según Senasa, los principales factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad son la lluvia, el inoculo residual del campo al principio de la estación lluviosa y el grado de densidad foliar del árbol. La enfermedad se inicia poco después de la estación lluviosa.
Para controlar esta enfermedad, se sugieren podas del cultivo y del árbol de sombra, en la época de descanso del cultivo.[2]


BRASIL Y COLOMBIA OFRECEN AYUDA TÉCNICA PARA COMBATIR LA ROYA.
Tegucigalpa, Honduras Robério Oliveira Silva, director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC) calificó como “difícil” la situación que atraviesa la caficultura hondureña azotada por una plaga de roya que se extiende desde México hasta Brasil. El directivo cafetalero internacional confirmó en el campo, durante una visita realizada a la zona cafetera de Marcala, las cifras que la cadena del café le había mostrado un día antes. El viejo enemigo de los cafetaleros hondureños reapareció como efecto del cambio climático, esta vez con más fuerza que nunca. Fincas como Las Flores o Cual Bicicleta, ubicadas a 1,600 y 1,500 metros sobre el nivel del mar, respectivamente no se salvaron de la plaga.[3]
El ministro afirmó que la plaga de La Roya Amarilla ocasionó una pérdida de 250 millones de dólares, aunque la cifra final se sabrá al terminar el año. Resaltó que este problema se debe al cambio climático.
El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, aseguró que la primera fase de la plaga de La Roya Amarilla ya pasó y pidió a los dirigentes cafetaleros que despejen la Carretera Central.
El titular de Agricultura además solicitó a los cafetaleros a entablar una mesa de diálogo. Agregó que su sector asignó 100 millones de soles para la fase de mitigación de la plaga, la cual indicó está en pleno proceso.
Von Hesse asimismo aceptó que hubo "fallas logísticas". "No hemos sido lo suficientemente rápidos en el campo, porque hemos carecido de las capacidades técnicas", dijo el ministro de Agricultura.[4]
La lentitud del Estado peruano, para una prevención, da como resultado las pérdidas económicas de las familias cafetaleras, a pesar de la ayuda reciente del gobierno.