Se cumplieron las festividades por Santa Rosa de Lima, siendo los días principales el 29 y 30. Según lo programado por sus devotos y la mayordomía.
En muchos pueblos de latinoamérica celebran esta fecha, así como en especial las fuerzas policias del Perú.
Pero en esta oportunidad veremos lo ocurrido en el Monasterio de Santa Rosa de Arequipa.
La Iglesia fue adornada con banderillas que cruzaban la calle principal.
Las vísperas fueron rezos de rosario, con misa, y exposición del santísimo sacramento hasta la bendición por la noche.
Ante la presencia de muichos fieles y devotos, los principales en la misa fueron los Mayordomos.
En la imagen se aprecia la procesión pasando frente al Monasterio de Santa Teresa de la Calle Melgar.
En la foto se parecia en una ornacina la Imagen de Santa Rosa tallado en sillar.
En años consecutivos hubo algo resaltante, la participación de los residentes del Centro Cultural Santa Rosa Grau de Apurímac, quienes le pusieron la nota andina a estas festividades, con su mayordomía, su música, los cohetes, la vestimenta de los músicos etc.
Un saludo, para las rositas, rosas, y los rosendos, que cumplen años en esta fecha.
1 comentario:
Amigo Edgard. Te felicito por tu artículo, tan documentado y "apasionado".
Siempre que se habla de este monasterio de "rosas" me viene a la mente el liderazgo de Rosa de Lima- definida por el Dr. Del Busto como "la mujer más valiente del virreinato", que provocó una legión de seguidoras en Arequipa y en el mundo. Para inaugurar el convento Travada escribió la primera "historia de la Iglesia de Arequipa" "El suelo de Arequipa convertido en cielo". ¡Qué bueno que sepamos convertir el suelo en cielo, sea en Arequipa o donde nos encontremos! Yo fui testigo de algo parecido en Rapaz, provincia de Oyón, diócesis de Huacho, a 4000 mts de altura, donde se venera como patrona a Santa Rosa también.
Publicar un comentario