sábado, 1 de noviembre de 2008

EL CULTO A LOS MUERTOS, TODOS SANTOS EN AREQUIPA

EL CULTO A LOS MUERTOS, TODOS SANTOS EN AREQUIPA
1.-EL DIA DE TODOS LOS SANTOS 01 DE NOVIEMBRE
En los inicios de la cristiandad, la Iglesia Católica celebraba sólo el culto a los mártires, al que después se adhirió el de los confesores y las vírgenes. No obstante, el mundo Celta solía festejar anualmente a los difuntos los últimos días del mes de octubre, lo que impulsó a las autoridades eclesiásticas a fijar una fecha para esta festividad.
La Iglesia decidió incorporar a su calendario el día 1 de noviembre para recordar a los santos y honrar sus acciones, establecida en Roma en el año 607 por el papa Bonifacio IV. Dicha celebración se extendió a todos los santos del cielo por disposición del papa Gregorio IV. Es recién durante la Edad Media, y bajo la influencia de Cluny, que se agregó la conmemoración a los Fieles Difuntos el día 2 de noviembre, oportunidad en la cual la Iglesia se encargaba así mismo de rezar por las ánimas del purgatorio. Así ambas festividades se vincularon con sólo un día de diferencia, cuidando con su valor sagrado hasta la actualidad. [1]
Gran parte de la recolección de la información en esta investigación es etnográfica durante los años 1997 al 2008 en los cementerios de la ciudad de Arequipa cuya relación acompañamos en un cuadro en el capítulo segundo de la tesis[2], donde la información nos da a conocer que la costumbre ha querido la visita a los muertos a partir del día 1 de noviembre durante todo el mes, y para la concepción andina todo se convierte en “santo” las almas de los vivos y de los muertos durante estos días especiales, y tiene significación de “sagrado”, todo los componentes de los rituales, es decir, las plantas, guaguas, frutas, comidas, bebidas, cigarros, rezos, bailes etc..
Esta fiesta de muertos y vivos, se pueden delimitar y diferenciar en los espacios y roles que ocupan y cumplen , debido a las costumbres de estos pueblos en relación al culto a sus muertos. La gente de los pueblos del valle del Chili desde Tingo Grande río arriba van a visitar a sus muertos el 01 y 02 de noviembre solamente de día, en cambio la gente de los poblados de las cuencas de los ríos Polobaya, Socabaya, río postrero, Tingo Grande y el cauce del Chili de Tiabaya río abajo van a los cementerios a visitar a sus muertos el día de todo santos por la noche hasta la madrugada del día siguiente.
Las costumbres varían según el estrato social, habrá quienes solamente lleven un ramo de flores como en los cementerios de los Jardín de la esperanza, o jardín de Arequipa, en otros cementerios como la Apacheta habrá gente que llevarán una Corona y flores, algunos les cantarán unas canciones y tocarán música que le gustaba al difunto, y en otros cementerios que está en los Distritos y zonas marginales en la periferia de la ciudad, serán mucho más efusivas estas costumbres ancestrales que se conservan en las personas de mucha edad y en aquellos quienes migraron de la serranía y del interior del país a las grandes ciudades.
El día de todo santos 01 de noviembre se organizan las ofrendas desde muy temprano en algunos cementerios, por la creencia que hasta el medio día llegan las almas benditas del purgatorio, las que son recibidas con responsos y oraciones. En otros cementerios de los poblados que viene en dirección del río postrero, preparan sus ofrendas por la noche y hacen fiesta hasta el amanecer, cuando empieza a oscurecer y en la noche, la gente de los poblados mencionados se dirige al cementerio de distintos lugares van llevando agua flores, velas faroles (luminarias de papel multicolor), empiezan a limpiar amontonar la tierra y encender velas con faroles al rededor del rectángulo de la tumba de sus familiares, esto es tanto en la tierra como en los nichos depende del entierro, la costumbre es para todos sea migrante o del lugar los “loncos arequipeños”, ellos se pasan la voz para asistir, porque es una “fiesta de las almas”, hay música andina que tocan y cantan a los muertos, y también en las afueras hay toldos con venta de comidas licor y música.
Lo característico es que los deudos llevan comida para ponerlo encima de la tumba en un mantel, y luego rezar. Antes de retirarse se sirve a los asistentes e invitados de los deudos, ellos comen, toman y brindan “tinkando” con el muerto a su nombre, por ti, recuerdan los momentos que pasaron juntos, voy ha comer por ej. tallarín lo que le gustaba a él, un té un café con licor etc..
Se tiene la creencia que el alma llega al medio día y en la noche del 01 y se queda hasta el día siguiente y hay que recibirlas con alegría con música con licor con cigarros y comidas, entonces el alma estará contenta en reciprocidad te agradecerá y te ayudará te cuidará, sería todo lo contrario para aquellas almas de quienes nadie se acuerda, todo será tristeza, estaría penando y nos puede castigar, es frecuente los responsos por los rezadores, la gente prefiere a ellos y no a los curas, porque lo hacen de forma jocosa y en idiomas extraños medio quechua con latín cruzados con aymara y castellano en un tono cantado etc..

Todo el cementerio está iluminado parece de día hay faroles multicolor, la gente va y viene los conocidos se saludan en esta fiesta de los difuntos. La gente se retira en la madrugada, embriagada, otros tomaran caldo de gallina que venden en los toldos, kioskos, y al medio día del 2 vuelven al cementerio con flores en señal de despedida para al otro año volver a encontrarse.
CEMENTERIOS VISITADOS POR LA NOCHE DEL DIA DE TODO SANTOS
DISTRITO
URB. PP.J.
Polobaya, Capital de Distrito. Puquina, Capital de Distrito
Pocsi, Capital de Distrito. Mollebaya, Capital de Distrito
Quequeña, Capital de Distrito. Yarabamba, Capital de Distrito
Sogay, Capital de Distrito. Characato, Capital de Distrito
Paucarpata, Capital de Distrito. Sabandía, Capital de Distrito
Socabaya, Capital de Distrito. Yura, Capital de Distrito
Tiabaya, Capital de Distrito. Tiabaya, Cerro Verde
Uchumayo, Capital de Distrito. La Joya, Capital de Distrito
Vitor, Capital de Distrito. Quilca, Capital de Distrito
FUENTE: Municipalidad de los respectivos distritos, e investigación etnográfica 1997-2008.

2.- EL DÍA DE LOS DIFUNTOS 02 DE NOVIEMBRE
Desde temprano del día 2 la gente de aquellos cementerios que no fueron de noche irán al cementerio llevando consigo, comidas, bebidas, flores, frutas, manteles, palos para armar el toldo y colocar las cosas encima de la tumba sobre una manta.
El proceso de adornar las tumbas que están en la tierra, consiste en hacer una limpieza de las hierbas, basuras, echar agua para evitar el polvo, luego amontonar la tierra del espacio de la tumba, pircarlo con piedras, acomodar la cruz de madera o de fierro y pintarlo si fuera posible, algunas tumbas tienen pirca de cemento y culmina en una casita con la cruz en lo alto, luego sobre la tumba hacer un espacio plano donde se pondrá una manta de color negro cuando es el primer todos santos del fallecido, hasta tres años, y de otro color cuando pasan más años, y con cuidado sobre esta manta se va colocado todo lo que e ha traído y se pueda conseguir en esos lugares del cementerio que está saturado de comerciantes y kioskos que venden de todo.
Estos objetos constan de lo siguiente; la cruz con una corona y flores, casita si lo tuviera, la foto del difunto, las velas prendidas, panes, guaguas que consisten en representar a la madre y padre, algunas guaguas son especiales grandes con sus caretas adornadas con flores coronas y hasta las visten con traje especial, luego estas van ha formar el término de una pirámide, hay otras pequeñas que para el pensamiento andino simboliza la familia, a su entorno productos alimenticios, la cancha o tostado de maíz y de habas en algunos casos de trigo, comidas como chicharrón, canccacho, parrillada, mazamorras, dulces, caramelos, frutas pepinos plátanos, en algunas hay quispiña (masa hecha en base a quinua y cañihua), chichasara, no falta la chicha el vino y el aguardiente, la chicha que va simbolizar saciar la sed de las almas del purgatorio que llegaron a sus pueblos y lugares de ofrenda.

El vino para el festejo de los dolientes junto con el aguardiente hechado a la tierra, la cerveza en mucha cantidad es esparcida sobre la cruz, sobre toda la tumba cuyo líquido se esfuma rápidamente debido al sol radiante del medio día.
Los asistentes generalmente familiares, después de haber visitado las tumbas y de haber puesto coronas y velas al entorno de los que fueron sus antepasados, promediando las tres de la tarde empieza el acto ceremonial de despedida de las almas benditas, todos los altares con sus productos tienen que ser consumidos en su totalidad hasta antes de la puesta del sol, por sus familiares e invitados los que agradecen al muerto, algunas guaguas las comen los niños juegan bailan con ellos, nada se regresa, en el camino se termina de comer todo. Los dolientes piden a los que visitan le recen un padre nuestro por el alma del difunto y le convidan un pan o algo de mayor cantidad si es un buen responso, cuando se consume todo el alma está contenta y se va con la puesta del sol.

EVITE EL PLAGIO
NOTA: CITAR LA FUENTE (2)

[1] León L. Marco A. Sepultura Sagrada, Tumba Profana. Edit. LOM, Santiago 1997 p.179-180
[2] Chalco Pacheco, Edgar “Continuidad Cultural y Ritualismo en la Mentalidad Andina sobre el Culto a los Muertos: La celebración de Todo Santos en la Ciudad de Arequipa” Tesis para optar el grado de Magister en Estudios Andinos, Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. 2005 p.42 y ss.

No hay comentarios: