CARNAVALES EN AREQUIPA
Después de unas largas vacaciones, muy afectadas desde el último informe del sepelio del Dr. Max Neira, vuelvo a las letras, dejé pasar la bajada de reyes y la sacudida de peras en Tiabaya, la fiesta de todas las Candelarias,
se organizó una Caravana a cargo del Municipio y su Alcalde Sr. Vera Paredes, quienes desfilaron en comparsas numerosas por las calles principales del distrito, “quién sabe si por campaña política, o por darle diversión al pueblo, o por recordar las costumbres de antaño de esta fiesta muy tradicional en Arequipa.
En el grabado del sigklo XVIII coresponde al juego de carnestolendas , es decir la fiesta de carnavales retratado por Baltazar Martínez de Compagnón, para el norte del virrreynato peruano.
Los carnavales se como evento social anual tienen su raíces las Satúrenles Romanas, pero aún así cada pueblo tiene una práctica parecida a lo largo del tiempo.
Los carnavales se han celebrado principalmente en la semana previa a la Cuaresma y terminan con el inicio de cuarenta días de recogimiento y reflexión. Durante la semana de carnaval, el pueblo se hartaba de comer carne y divertirse. Entonces empezaba la penitencia del pueblo. En esos días las escenas públicas del lugar giran entorno a aspectos espirituales, en esta resaca espiritual se prohíbe la digestión de carne y las fiestas.
El uso de máscaras en los carnavales nace de un culto religioso de personificación de los muertos, La gente se vestía de blanco y usaba máscaras para hacer dicha personificación. Ésta costumbre de disfrazarse sobrevive hasta nuestros días.
En el medioevo nació la costumbre del “Asno de los Locos” " o del Siervo, en la que los hombres vestidos con pieles recorrían los campos y penetraban en las casas.
Continuaremos relatando el miércoles de ceniza, y también los meses siguientes cuando nazcan las guaguas en noviembre después de los nueve meses de los carnavales del desenfreno de la carne, así cuentan las radiciones ne Arquipa y hay que hacer compadres y comadres.
Continuaremos relatando el miércoles de ceniza, y también los meses siguientes cuando nazcan las guaguas en noviembre después de los nueve meses de los carnavales del desenfreno de la carne, así cuentan las radiciones ne Arquipa y hay que hacer compadres y comadres.